
17/07/2025 -
La solución sostenible e inteligente de Henco para una granja centenaria
¿Cómo combinar técnicas de instalación modernas con la renovación y ampliación exhaustiva de una antigua casa de campo? En Nazareth, una granja de fachada larga—documentada por primera vez en un mapa de Ferraris de 1777—está siendo transformada en una fusión única entre patrimonio y confort moderno. Henco aceptó el desafío: proporcionar un sistema de calefacción de alto rendimiento que cumpla plenamente con los requisitos energéticos actuales. ¿La solución? Calefacción por suelo radiante mediante activación del núcleo de hormigón, combinada con energía geotérmica, para un calor sostenible y confortable.
Un proyecto técnico y arquitectónico excepcional
Desde el punto de vista arquitectónico, el proyecto es, sin duda, una hazaña técnica y creativa. “Legalmente, teníamos la opción de demoler la casa existente que no cumplía con las normativas y reconstruirla, pero estábamos decididos a preservar la apariencia y el alma de la estructura auténtica”, afirma la arquitecta Eva De Hert. “Por eso optamos por una ampliación con estructura de madera, diseñada para integrarse lo más naturalmente posible en el entorno y mantener el encanto histórico. Al diseñar los cimientos de la ampliación como una cuba de hormigón parcialmente bajo la estructura existente, pudimos evitar problemas de humedad y puentes térmicos. Como resultado, la envolvente del edificio original actúa parcialmente como un voladizo sobre la nueva vivienda, ayudando a prevenir el sobrecalentamiento. El ático permanece como un espacio exterior cubierto donde la estructura original del tejado y las tejas de arcilla de Boom siguen siendo visibles.”
Una combinación cuidadosa de estructuras antiguas y nuevas
La ampliación presenta un plano en ángulo, que no solo define la forma única de la vivienda, sino que también asegura una orientación óptima de las zonas habitables. Después de eso, las instalaciones técnicas debían estar a la altura de los ambiciosos objetivos energéticos del proyecto. La arquitecta Eva De Hert explica: “A través de nuestro instalador Johan Nouwynck y su distribuidor Dupont, entramos en contacto con Henco como el socio ideal para sistemas eficientes y preparados para el futuro. Desde el principio, tuvimos una excelente conexión con Tom De Craemer y su equipo, quienes nos convencieron de seguir adelante con el plan inicial de implementar activación del núcleo de hormigón a escala residencial.”
Henco como columna vertebral del sistema de calefacción
“En efecto, nada en este proyecto es estándar”, comenta con humor Tom De Craemer, experto de Henco. “Las diferencias de nivel del suelo y el número de circuitos de calefacción requerían cálculos adicionales importantes de pérdida de presión. Pero precisamente ese desafío técnico hizo que este proyecto fuera tan apasionante para nuestro equipo. Nos alegra demostrar que las soluciones de Henco pueden marcar la diferencia no solo en nuevas construcciones, sino también en renovaciones complejas.”
Con un innovador sistema de calefacción por suelo radiante mediante activación del núcleo de hormigón, conectado a una red de tuberías PE-Xc de Henco, se aprovecha de forma óptima la masa térmica de la vivienda. En combinación con la energía geotérmica, esto garantiza un clima interior estable con una baja demanda energética. Eva De Hert añade: “Me alegró poder implementar la activación del núcleo de hormigón sin tener que recurrir a una oficina de ingeniería adicional. Henco demostró tener toda la experiencia necesaria internamente, lo que hizo innecesario ese paso extra.”
Se utilizaron tuberías PE-Xc de Henco para la calefacción por suelo radiante, con una separación de 10 cm (excepto en una oficina separada, donde se aplicó una distancia de 15 cm). El colector MDK garantiza una distribución uniforme del calor en toda la vivienda.
Confort sanitario sostenible y gestión inteligente del agua
La sostenibilidad es el hilo conductor de este proyecto. Además de una calefacción eficiente, también se optimizó el sistema de agua caliente sanitaria. La bomba de calor proporciona agua caliente a la vivienda a través de un depósito integrado, lo que garantiza una producción eficiente sin pérdidas innecesarias.
Un aspecto notable fue la reutilización de pozos de agua subterránea descubiertos durante la excavación. Mediante un sistema de recuperación, el agua de lluvia se recolecta y se utiliza junto con estos pozos para el riego del jardín. Además, las aguas residuales se tratan localmente a través del sistema ECOZ®: una unidad individual de tratamiento que purifica las aguas residuales domésticas en un campo de percolación con lecho de juncos.
Este enfoque circular en la gestión del agua se adapta perfectamente a la función original de la granja.
Tom De Craemer: “Por último, un buen sistema de ventilación es esencial para un clima interior confortable y energéticamente eficiente. En este proyecto, optamos por un sistema de ventilación tipo D con recuperación de calor, mediante un Dantherm HCV500. El tipo D también es necesario para una refrigeración eficaz, ya que garantiza una calidad de aire óptima con mínimas pérdidas energéticas.”
Finalmente, el nivel de rendimiento energético (E-level) de este proyecto quedará muy por debajo del requisito legal. La fachada se terminará con PlatoWood, un revestimiento vertical de madera en diferentes anchos y grosores con juntas abiertas. El tejado verde previsto no solo aportará valor visual y ecológico, sino que también actuará como barrera acústica frente a la cercana autopista E17.
También una elección estética
Tom De Craemer: “Para la activación del núcleo de hormigón, siempre elegimos una tubería robusta y duradera que pueda resistir el entorno del hormigón y transferir eficazmente el calor a bajas temperaturas de suministro. Para este proyecto, utilizamos específicamente nuestra tubería multicapa PE-Xc sin núcleo de aluminio, ya que es ideal para ser embebida en el hormigón. Nuestra tubería RIXc ofrece una salida de calor más rápida, pero puede ser más sensible a cortes cuando se coloca en mallas de refuerzo.”
En las plantas superiores se instalará calefacción por suelo radiante tradicional en la solera. El calor se genera mediante una bomba de calor geotérmica alimentada por tres perforaciones verticales profundas. Este sistema de baja temperatura mejora aún más la eficiencia de la calefacción por suelo radiante.
Además de sus beneficios funcionales, la activación del núcleo de hormigón también ofreció una ventaja estética. Eva De Hert: “La calefacción por suelo radiante está integrada directamente en la losa de hormigón, con 18 cm de aislamiento de vidrio espumado por debajo. Después de lijar y pulir la losa, el árido se hace visible, lo que crea un efecto visual que armoniza perfectamente con el carácter de la vivienda y el acabado final del suelo.”
Renovación exitosa gracias a la colaboración
¿La conclusión? Este proyecto demuestra que las renovaciones profundas y las técnicas de instalación modernas pueden combinarse perfectamente.
“Eso solo es posible gracias a una colaboración sólida, y por eso estamos agradecidos con Tom y el equipo de Henco”, concluye Eva De Hert. “El cliente también participa activamente en el proyecto, lo que requiere más tiempo y atención. Nos alegra mucho que Tom haya apoyado este complejo proyecto de principio a fin con paciencia, orientación y profesionalismo.”